Francia contempla medidas excepcionales contra el terrorismo
![](http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
https://elcaudal.blogspot.com/2015/01/francia-contempla-medidas-excepcionales.html
París y El Cairo |
Francia tomará “medidas excepcionales” pero no “de excepción” tras los atentados yihadistas, anunció el Primer Ministro ayer, el mismo día en que Francia e Israel enterraban a las primeras víctimas y la nueva portada de “Charlie Hebdo” daba la vuelta al mundo.
“A una situación excepcional deben responder medidas excepcionales” dijo Manuel Valls ante la Asamblea Nacional, pero “jamás medidas de excepción que deroguen los principios del derecho y de los valores”.
En el hemiciclo, diputados y ministros rindieron homenaje a las 17 víctimas de los atentados de la semana pasada.
El semanario satírico, cuya redacción fue diezmada en el ataque, hizo pública la portada del número de hoy. Bajo el título “Todo está perdonado”, aparece un Mahoma con lágrimas en los ojos y que lleva el cartel “Yo soy Charlie”.
De este número se editarán 3 millones de ejemplares (la tirada de “Charlie Hebdo” solía ser de 60.000) y será traducido en versión electrónica al árabe, al turco, al inglés, al español y al italiano.
Las organizaciones musulmanas de Francia exhortaron por su parte a su comunidad a la “calma”, a evitar “reacciones emotivas o incongruentes” y a “respetar la libertad de opinión”.
Pero en Egipto la portada fue tachada de “provocación” por las autoridades musulmanas y en Pakistán una manifestación en Peshawar ensalzó la acción de los yihadistas que atacaron el periódico.
“Los nuevos dibujos que representan al profeta Mahoma en el semanario francés ‘atizarán el odio’ declaró ayer la principal autoridad del islam sunita, con sede en Egipto, Al Azhar.
Al Azhar fue una de las primeras instituciones musulmanas en condenar los ataques contra las oficinas de “Charlie Hebdo”en París.
Los atentados de París, los más cruentos perpetrados en Europa desde los de Londres en julio de 2005 y Madrid en marzo de 2004, dejaron 17 muertos y 20 heridos.
En un homenaje solemne rendido ayer a los tres policías muertos en los atentados, el presidente François Hollande afirmó que “la amenaza está ahí todavía”, procedente “del exterior” y “del interior”.
“Nuestra gran y bella Francia jamás se quiebra, no cede nunca, jamás se inclina. Hace frente, está de pie”, proclamó Hollande.
“Murieron para que nosotros podamos vivir libres” dijo el jefe del Estado nombrando a los tres policías, uno de ellos musulmán, Ahmed Merabet.
Por otra parte, los cuatro judíos que murieron el viernes en el ataque a un supermercado kósher de París fueron enterrados ayer en Jerusalén.
El primer ministro Manuel Valls presentó ayer en la Asamblea Nacional (Cámara Baja) las primeras medidas del Gobierno para reforzar la seguridad frente a la amenaza de atentados.
Valls recalcó que “la blasfemia” no es un delito en Francia, “ni lo será nunca” y recordó que el país está “en guerra contra el terrorismo, el yihadismo y el radicalismo”, pero “no contra el islam ni los musulmanes”.
Piden suspender Schengen
La líder del Frente Nacional, la eurodiputada francesa Marine Le Pen, reclamó ayer la suspensión inmediata de la Europa sin fronteras interiores articulada en el espacio de Schengen, después de los atentados de París.
La líder eurófoba abogó porque “el pueblo francés pueda recuperar el control sobre sus fronteras” y culpó igualmente a las políticas de austeridad de la Unión Europea (UE) de “desarmar al Ejército y a la Policía franceses”, durante una conferencia de prensa en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo.
“Europa nos debilita porque nos impone una apertura de fronteras. No hay país en el mundo que no sepa que la primera medida para luchar contra el terrorismo es poder protegerse controlando sus propias fronteras”, ha afirmado.
Preguntada sobre de qué habría servido cerrar fronteras con el resto de la UE si los terroristas eran nacidos en Francia, Le Pen ha insistido en que si su país pudiera cerrar sus fronteras lucharía mejor contra el terrorismo porque podría no dejar entrar a los franceses que reciben entrenamiento yihadista en terceros países.
NUEVA PORTADA
“Charlie Hebdo” decidió seguir resistiendo al fanatismo religioso al publicar en la portada de su edición de hoy una caricatura del profeta Mahoma.
“Es ante todo un hombre que llora”, explicó el dibujante Luz, autor de la viñeta.
“Es un Mahoma mucho más simpático que el esgrimido por los que abrieron fuego” en el atentado, agregó por su parte Gerard Biard, jefe de reacción del semanario.
“No cederemos en nada, si no todo esto no habría tenido sentido”, dijo Richard Malka, abogado del semanario.
La frase “Je suis Charlie” (“Yo soy Charlie”) se convirtió en el emblema de la repulsa mundial a los atentados islamistas y fue coreada o enarbolada en carteles por millones de personas.