Bioemprendedores: últimos días para postular al Austral BIO Challenge 2 de Austral Incuba [Chile]

https://elcaudal.blogspot.com/2014/05/bioemprendedores-ultimos-dias-para.html
Concurso
para proyectos innovadores
Convocatoria
apoyada por Corfo cierra este jueves 15 de mayo. Entregará cofinanciamiento por
hasta $60 millones, entre otros interesantes premios, a aquellos emprendedores del
ámbito de las ciencias de la vida y biotecnología que resulten seleccionados. Las
bases están disponibles en www.australincuba.cl
13 de mayo de 2014.- Hasta $60 millones
de cofinanciamiento y otros importantes premios entregará el Austral BIO
Challenge 2 a quienes resulten seleccionados en este novedoso concurso organizado
por Austral Incuba, la incubadora de negocios de la Universidad Austral de
Chile (UACh), entidad cofinanciada por Corfo.
La
convocatoria, abierta hasta el jueves 15 de mayo, invita a los emprendedores
del ámbito biotecnológico y de las ciencias de la vida a postular sus proyectos
de negocios que estén vinculados a los sectores agroindustrial, alimentos,
acuícola, forestal y salud.
El
objetivo del Austral BIO Challenge es seleccionar, capacitar y apoyar a equipos
de emprendedores que quieran dar el
salto y comenzar a incubar sus proyectos de negocios desde Valdivia, ciudad que
poco a poco se va potenciando como un polo de desarrollo biotecnológico para el
sur de Chile.
El
concurso otorga parte del financiamiento, metodologías y redes de contacto
necesarias para poner en marcha los proyectos innovadores seleccionados y
acelerar los procesos de comercialización e internacionalización, según sea el
caso, a través del otorgamiento de una serie de premios.
El
primero de ellos es la obtención de cupos preferentes para participar de la
“Regata e+i”, programa intensivo de formación en capacidades empresariales,
diseñado por Austral Incuba y orientado a preparar a los equipos emprendedores
en temas de gestión estratégica de start-ups. A esto se suma el acceso al Fondo
SSAF de Corfo, administrado por Austral Incuba, que entrega un cofinanciamiento
de hasta $60 millones.
Adicionalmente,
los ganadores participarán del programa de E-learning “Innovation Readiness
Series”, desarrollado por la Universidad de Texas, y también tendrán acceso a
tarifas preferenciales para ser parte del Programa de Aceleración de Negocios
de Austral Incuba.
Entre
los requisitos que deben cumplir los seleccionados está el que los equipos
tengan un alto grado de motivación y compromiso, además de capacidades para
lograr escalar el proyecto, o sea, que éste esté inmerso en una industria
global que crezca aceleradamente. La
propuesta postulada debe presentar un
alto mérito innovativo, lo que quiere decir que se trate de una iniciativa
única en Chile y tenga amplia aceptación
por parte de un mercado identificado.
Los
proyectos que aporten al desarrollo de la Zona Sur Austral (esto es, desde La
Araucanía a Magallanes), así como también los que promuevan prácticas
sustentables y amigables con el medio ambiente, obtendrán un 10% de
bonificación por cada uno de estos dos criterios, siendo acumulable el puntaje.
Los
socios estratégicos de este concurso son la Asociación Chilena de Biotecnología
(Asembio); la Red de Empleo, Emprendimiento y Financiamiento en Biotecnología
(Redbionova), el Global Commercialization Group de la Universidad de Texas, y
ProChile.
El
Austral BIO Challenge 2 se encuentra abierto hasta el próximo 15 de mayo y las
bases y formulario de postulación pueden descargarse desde http://www.australincuba.cl/concurso-austral-bio-challenge2
© 2014 Elcaudal Communications Inc.