elcaudal

Ofensiva económica y de cooperación militar de Brasil hacia África

Mientras anuncia el perdón o renegociación de US$900 millones en deuda, amplía sus objetivos de cooperación militar con el continente que pronto la misma importancia que sus vecinos suramericanos, según portavoces oficiales.

África es un destino estratégico y económico premium para Brasil. Mientras que por un lado se anuncia la cancelación o renegociación de deuda de países africanos con el gigante suramericano, se habla de un incremento de inversiones militares para la protección conjunta de recursos naturales y el combate de la piratería y el narcotráfico en el Atlántico Sur.

Hace poco, el gobierno brasileño informó que unos 12 países africanos se beneficiarán de un acuerdo para reconsiderar unos US$900 millones en deuda, en un intento por estrechar las relaciones comerciales con ese continente.

Las transacciones económicas entre Brasil y África se quintuplicaron durante la última década, para superar los US$26.000 millones el año pasado.
En paralelo, Brasil está embarcado en una ofensiva diplomática que incluye el interés de vender armas brasileñas a países africanos, algo sobre lo que activistas han manifestado reservas.

El subjefe de Estrategia del Estado Mayor de la Armada, el almirante Flávio Augusto Viana Rocha, le dice a BBC Brasil que los países africanos con costa sobre el Atlántico, así como Mozambique en el Océano Índico, eventualmente tendrán la misma importancia que los países vecinos de América del Sur.

Las razones son geográficamente evidentes: la distancia entre la ciudad brasileña de Natal y Dakar, la capital senegalesa, es menor que la línea que une los dos extremos del propio Brasil.
Comercio y Amazonia azul
En las últimas semanas, en una señal del avance en las relaciones militares, el buque patrulla brasileña Apa visitó Mauritania, Senegal, Ghana, Angola y Namibia. En los próximos meses, el patrullero Araguari recorrerá un camino similar.

Los tripulantes de Apa le dieron cursos a marineros africanos y realizaron ejercicios de combate de piratería en conjunto con fuerzas locales.

Mientras que la situación ha mejorado en la costa de Somalia, en la costa este de África, el problema se ha agravado en la orilla oeste del continente, especialmente en el Golfo de Guinea, paralelo a la costa del norte y nordeste de Brasil.

Buque de la Armada brasileña
"Buque de la Armada brasileña"
La Organización Internacional del Comercio Marítimo registró 15 casos de piratería en la región en el primer trimestre de 2013, de los cuales 11 ocurrieron en la costa de Nigeria. El país posee las mayores reservas de petróleo en el África subsahariana.

De acuerdo con el ministro de Defensa, Celso Amorim, la Marina brasileña no pretende combatir a los criminales en la costa africana, sino capacitar a las fuerzas locales para la tarea.

La adquisición de tres patrulleros y la construcción de otras embarcaciones de ese tipo en Brasil buscan mejorar aún más la vigilancia llamado 'Amazonas azul', como la Armada se refiere a las aguas brasileñas, que ocupan una superficie equivalente al Amazonas.
Para esta misión, que ha ganado importancia con el descubrimiento de la llamada pre-sal -una formación geológica rica en hidrocarburos-, la principal apuesta de la fuerza es un submarino de propulsión nuclear que está siendo desarrollado en colaboración con Francia que puede, en teoría, evitar o hacer más difícil el acercamiento de fuerzas navales hostiles.

Otras preocupaciones de la Marina son el contrabando, la trata de personas y el tráfico de drogas. El último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señala que los puertos de la costa occidental de África se encuentran en la ruta de la cocaína que sale de Brasil a Europa.

Por el momento, Brasil tiene en Sudáfrica, la fuerza militar más grande del continente africano, su principal aliado para los ejercicios conjuntos. El país africano sobre el que las fuerzas brasileñas ejercen más influencia, sin embargo, es Namibia, que ha enviado más de mil marineros para su formación en la nación suramericana.
Otros países que se benefician de este tipo de cooperación incluyen Sudáfrica, Angola, Guinea-Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Mozambique, Nigeria y Senegal.

Diplomacia militar
El estrechamiento de lazos en materia de defensa entre Brasil y los países africanos se ha visto facilitado por la red de agregadurías militares brasileñas en el continente, que está en crecimiento.

El gobierno espera que propicien la generación de más negocios en el sector. En los últimos años, Brasil le vendió una corbeta a Guinea Ecuatorial y varios Supertucanos (aviones militares fabricados por la empresa Embraer) a Angola, Senegal, Burkina Faso y Mauritania.

Otros países africanos desean que empresas brasileñas se instalen en sus territorios. Recientemente, Odebrecht y Atech compitieron por construir una fábrica de armas en Argelia, pero el acuerdo no ha progresado. Atech también está desarrollando sistemas de vigilancia para Senegal y Angola.

Las organizaciones que monitorean la venta de armas brasileñas piden una mayor transparencia en los negocios. Camila Asano, de la ONG Conectas, recuerda que Brasil es uno de los primeros signatarios del TCA (Tratato sobre el Comercio de Armas, en inglés), aprobado en abril en la ONU y que establece criterios para la exportación de armas.
Para Daniel Mack, del Instituto Sou da Paz, la llamada Política de Exportación de Material Militar (Pnemem, por sus siglas en portugués), vigente desde la época del gobierno militar en Brasil, está obsoleta. Mack dice que Brasil no sólo debe ratificar el TCA sino ampliar la legislación nacional sobre la venta de armas, prohibiendo, por ejemplo, las exportaciones a los organismos no estatales.

De acuerdo con el ministro de Defensa, Celso Amorim, el equipo militar exportado a África es para la protección del Estado, y no para usar contra civiles. Amorim dice que Brasil siempre ha seguido los lineamientos de la ONU sobre la venta de armas.

'No queremos vender por debajo de cuerda y no vamos a hacerlo', asegura Amorim.

Related

mundo 2462345446551365066


COMENTARIOS:



Siguenos

Te recomendamos!

+ vistos

Comments



Facebook


Pronto!!
item